Noticias

Filtraciones de datos amenazan 223 mil mdd del valor de las principales marcas

Un informe conjunto de ciberseguridad y de impacto en el valor de la marca realizado por las firmas consultoras Infosys e Interbrand descubrió que hasta $ 223 mil millones del valor de marca de las marcas más grandes del mundo podrían estar en riesgo por una filtraciones de datos.

Para cuantificar este riesgo, Infosys e Interbrand identificaron los factores de marca más afectados cuando una empresa sufre una violación de datos (presencia, afinidad y confianza) y simularon el valor de marca resultante en riesgo en caso de una violación.

Análisis de las 100 marcas más valiosas del mundo

Industrias como la tecnología, los servicios financieros y la automoción podrían sufrir un mayor valor de marca general en riesgo por filtraciones de datos, mientras que las marcas de lujo y los bienes de consumo enfrentan un mayor valor en riesgo como porcentaje de sus ingresos netos.

Al analizar las 100 marcas más valiosas del mundo, el informe encontró que las industrias de tecnología enfrentaron hasta $ 29 mil millones de riesgo de valor de marca por violaciones de datos, o hasta el 53% de los ingresos netos de 2020.

A continuación, los servicios financieros tienen hasta $ 2.6 mil millones de riesgo de valor de marca, el 52% de los ingresos netos y la industria automotriz tiene $ 4.2 mil millones, o el 77% de los ingresos.

Infosys e Interbrand también registraron que los bienes de consumo enfrentan hasta $ 5 mil millones de riesgo de valor de marca, o el 114% de los ingresos netos de 2020, y las marcas de lujo, $ 2.4 mil millones, o el 115% de los ingresos.

“Durante mucho tiempo, la ciberseguridad se consideró un costo de hacer negocios”, dijo Vishal Salvi, director de seguridad de la información y jefe de práctica de seguridad cibernética en Infosys. «Sin embargo, en esta era digital, donde la reputación de una empresa se basa en su capacidad para proteger los datos de los clientes y establecer la confianza digital, la ciberseguridad se está convirtiendo en un diferenciador comercial».

Fer Urus

Entradas recientes

AMV Seguros: el giro estratégico que consolidó su liderazgo

La especialización ha sido, históricamente, uno de los mayores diferenciadores competitivos en el sector asegurador.…

1 día hace

¿Qué pasará con tus seguros tras la venta de Banamex?

Un cambio de dueño no cambia automáticamente tus contratos. Esta es una de las premisas…

1 día hace

Seguro de auto en Puebla, nuevo requisito obligatorio por ley

La regulación vehicular en Puebla dio un paso decisivo con la entrada en vigor de…

2 días hace

Gobierno de CDMX ofrecerá apoyo a joyerías sin seguro tras vandalismo

La Ciudad de México enfrenta un nuevo reto económico y de seguridad tras los recientes…

2 días hace

Prima media del seguro de coche frena su escalada y baja a 420 euros

Después de cuatro meses de incrementos constantes, el mercado asegurador español de autos registró un…

2 días hace

IAE se une al Día de la Educación Financiera con pódcast sobre seguros

La formación en seguros sigue ganando espacios estratégicos en España. En el marco del Día…

3 días hace