Hipotecas y Finanzas

SAT condona adeudos millonarios a aseguradoras: el impacto será para los usuarios

El reciente acuerdo entre el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y las principales aseguradoras mexicanas reconfigura el panorama del sector. La autoridad fiscal resolvió antiguos litigios condonando adeudos por concepto de IVA, con el objetivo de normalizar la recaudación y fortalecer la supervisión sobre las operaciones del ramo. Sin embargo, la medida trasladará sus efectos al consumidor final.

Durante años, las compañías de seguros habían acreditado el IVA de forma indebida, acumulando pasivos fiscales cercanos a los 200 000 millones de pesos. El nuevo esquema elimina esas deudas y fija un marco de cumplimiento que permitirá al fisco captar entre 20 000 y 25 000 millones de pesos anuales, equivalentes al 2 % de las primas emitidas por la industria.

Aseguradoras y usuarios frente al nuevo escenario fiscal

La regularización fiscal obligará a las aseguradoras a incorporar el IVA en sus costos, lo que se traducirá en un aumento de entre 10 % y 20 % en las primas de seguros de autos y gastos médicos mayores. En consecuencia, los usuarios enfrentarán mayores precios y, en algunos casos, una reducción de coberturas. En el ramo de salud, donde el costo promedio de un siniestro ya alcanza los 240 000 pesos, el ajuste fiscal podría comprometer la asequibilidad de los seguros privados.

Por otro lado, se estima que cerca del 32 % de los asegurados mantiene sumas aseguradas inferiores al millón de pesos, insuficientes ante tratamientos de alto costo. Este segmento será el más vulnerable al alza de precios.

Si este artículo te está gustando, podrías leer: Subsidios vencidos podrían disparar costos de seguro médico en EE.UU.

De igual manera, las aseguradoras deberán equilibrar su rentabilidad con estrategias de retención de clientes y comunicación transparente, reforzando la confianza en un entorno regulatorio más estricto. Según estimaciones del SAT, la recaudación adicional permitirá sanear parte del déficit tributario del sector servicios, que en 2024 representó el 16 % de los ingresos totales del país.

Redaccion

Entradas recientes

Daños por inundaciones en Veracruz superan los 100 millones de pesos

Las recientes lluvias intensas en Veracruz provocaron afectaciones severas en hogares, comercios y vehículos. HDI…

6 horas hace

Fraude de seguros alcanza a exfuncionario del gobierno de Hidalgo

Un nuevo escándalo financiero impacta a Hidalgo. Un juez vinculó a proceso a Martiniano “N”,…

8 horas hace

Reembolsos de seguros alivian costos para conductores en Florida

Las políticas públicas pueden modificar el comportamiento de los mercados cuando se aplican con atención…

8 horas hace

Jóvenes prefieren beneficios en vida sobre seguros de vida tradicionales

En México, las generaciones más jóvenes están redefiniendo la relación con el sector asegurador. Lejos…

12 horas hace

HDI Seguros estima 109 millones de pesos en daños tras inundaciones en Veracruz

La aseguradora HDI Seguros México ha proyectado una afectación superior a los 109 millones de…

12 horas hace

Agroasemex, eje del seguro agropecuario en el país

Mientras la volatilidad climática sigue desafiando al sector primario, Agroasemex se mantiene como una herramienta…

2 días hace