Hipotecas y Finanzas

Sólo 26% de las viviendas del país está asegurado

Ciudad de México 19 noviembre._ De acuerdo con la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), 26% de las viviendas del país tiene un seguro de casa habitación. De ellos, 6.5% lo hace por cuenta propia, lo que significa que el 19.5% lo realiza a través de un préstamo hipotecario.

Rastreator México explica que, aunado a la crisis económica que se vive a nivel global debido a la pandemia por Covid-19, la cultura de los mexicanos no es previsora. “Cuando ocurre un siniestro o percance es cuando se acostumbra a tomar las precauciones, no antes. Esto dificulta la penetración de los seguros en muchos ramos, especialmente en las pólizas de hogar”, indica la compañía.

En general un seguro de casa habitación protege la estructura física de tu vivienda. Así como el contenido como muebles y accesorios: equipo de cómputo, joyas y obras de arte, entre otros.

Cabe señalar que la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera señala que entre las principales razones por las cuales las personas no contratan este tipo de pólizas están el que las consideran caras o un gasto innecesario, no saben dónde contratarlas o no se las han ofrecido.

Riesgos

Leonardo González, analista Real Estate de Propiedades.com, explica que hay una población que percibe el riesgo ante fenómenos naturales o eventualidades como bajo o limitado.

Para el analista, una vivienda que no tiene seguro está más expuesta a riesgos y pérdidas y en caso de sufrir algún percance y entre los gastos subsecuentes que enfrentarían se encuentran:

  • Reconstrucción de la casa
  • Adquisición de nuevo mobiliario
  • Indemnización a terceros (en caso de haberlos)
  • Gastos hospitalarios (en caso de haberlos)
  1. tienen el respaldo financiero de una aseguradora, no pasan por esta responsabilidad solos. Sino que pueden ayudarse de la suma asegurada o de las coberturas de Responsabilidad Civil para indemnizar a terceros”, indica.

Visto a nivel país, la reaseguradora Swiss Re explica que en un desastre natural, hasta el 8% del total de las pérdidas económicas podrían ser consecuencia de inmuebles no asegurados. Bajo este precepto, en México los costos equivaldrían a 0.242% del Producto Interno Bruto

 

Silvia Chavela

Entradas recientes

¿Quién es Hugo López-Gatell? Nuevo representante de México ante la OMS, y cuáles son las polémicas que lo rodean

Mundial de la Salud (OMS) ha llamado la atención dentro y fuera del país. Pero…

4 semanas hace

Tulum en crisis: CAPA acusada por agua contaminada

Tulum, uno de los destinos turísticos más importantes de México, enfrenta una crisis ambiental y…

1 mes hace

El precio del agua se vuelve impagable en Kantunilkín; habitantes responsabilizan a la CAPA

Residentes de Kantunilkín, Quintana Roo, denunciaron un incremento alarmante en las tarifas de agua potable,…

2 meses hace

HONOR arrasa en el MWC 2024 con múltiples premios para sus nuevos lanzamientos

HONOR, hizo una entrada triunfal en el MWC 2024 en Barcelona, llevándose 45 premios en…

1 año hace

La inteligencia artificial llegó al nuevo HONOR Magic6 Pro en el MWC 2024

El smartphone insignia de HONOR, el HONOR Magic6 Pro, promete una experiencia completamente personalizada gracias…

1 año hace

Javier Reyes de la Campa: BlackRock brinda a los inversores acceso a un ETF de alta calidad

El mercado de criptomonedas ha sido testigo de un acontecimiento trascendental, iShares Bitcoin Trust (IBIT),…

1 año hace

Esta web usa cookies.