Salud

Tasas de seguro médico se dispararán 8.8% en el 2021 en Latinoamérica

Las tasas de seguro médico patrocinado por empresas en Latinoamérica y el Caribe aumentarán en un 8.8% en 2021, superando la inflación general en un 6.4%, según su Informe de Tasas de Tendencias Médicas Globales de 2021 de la firma de servicios profesionales Aon plc.

“COVID-19 ha demostrado la necesidad de una mejor gobernanza global con respecto a la gestión de programas médicos”, dijo Maricarmen Burgos, vicepresidenta ejecutiva de Soluciones de Salud de Aon Puerto Rico a NimB.

“Los empleadores multinacionales todavía están aprendiendo a manejar la pandemia y sus efectos. Están utilizando esta experiencia para comprender y abordar mejor las necesidades de salud y bienestar de los empleados”, dijo.

Tasas de seguro médico aumentarán 7.2% a nivel mundial

Mientras tanto, el informe también pronosticó que, a nivel mundial, también se espera que los costos de los planes de salud patrocinados por el empleador aumenten en un 7.2% este año. Esto se debe principalmente a la incorporación de nuevas coberturas, un aumento en los costos promedio de los servicios médicos y una disminución anticipada en la inflación general, indicó la firma.

Las tasas de tendencia médica proyectadas varían significativamente según la región, mostró el estudio. Se espera que los costos aumenten más en las regiones de Medio Oriente y África, con tasas de tendencia promedio pronosticadas en 12%. Por el contrario, se prevé que Europa experimente un aumento medio en la tasa de la prima médica de solo el 5.5%.

“A pesar de la pandemia, esperamos que continúe la alta prevalencia de planes de salud patrocinados por empleadores. Tenemos que considerar que el alcance de las condiciones que ofrecen estos planes puede cambiar, por ejemplo, cubriendo nuevos procedimientos, menos exclusiones de cobertura y con requisitos más flexibles ”, dijo Violetta Ostafin, CEO de Health Solutions para Aon Latinoamérica.

El informe de Aon confirma el creciente impacto de las enfermedades no transmisibles en los costos de la atención médica a nivel mundial. En América Latina y el Caribe, el cáncer, las enfermedades cardiovasculares, la diabetes, la hipertensión y el trastorno respiratorio pulmonar fueron las condiciones de salud más prevalentes que incrementaron los costos médicos, confirmó el informe.

Fer Urus

Entradas recientes

AMV Seguros: el giro estratégico que consolidó su liderazgo

La especialización ha sido, históricamente, uno de los mayores diferenciadores competitivos en el sector asegurador.…

1 día hace

¿Qué pasará con tus seguros tras la venta de Banamex?

Un cambio de dueño no cambia automáticamente tus contratos. Esta es una de las premisas…

1 día hace

Seguro de auto en Puebla, nuevo requisito obligatorio por ley

La regulación vehicular en Puebla dio un paso decisivo con la entrada en vigor de…

2 días hace

Gobierno de CDMX ofrecerá apoyo a joyerías sin seguro tras vandalismo

La Ciudad de México enfrenta un nuevo reto económico y de seguridad tras los recientes…

2 días hace

Prima media del seguro de coche frena su escalada y baja a 420 euros

Después de cuatro meses de incrementos constantes, el mercado asegurador español de autos registró un…

2 días hace

IAE se une al Día de la Educación Financiera con pódcast sobre seguros

La formación en seguros sigue ganando espacios estratégicos en España. En el marco del Día…

3 días hace