De acuerdo con el Banco de México, se prevé un descenso del PIB de 9.97% para 2020, según la encuesta mensual con especialistas nacionales e internacionales.
Tras una proyección de caída del PIB de 10.2% con base en la encuesta de julio, los especialistas consideran una caída menor.
El PIB ha descendido históricamente durante el 2020. Principalmente con la caída de 18.08% en el segundo trimestre, que coincidió con el confinamiento para evitar la propagación del Covid-19. Después bajó 11.95% y se espera que para el periodo de octubre a diciembre de 2020.
Es por esto que los especialistas consideran que no es buen momento para invertir. En cuanto al entorno, el 31% de los entrevistados prevén que el clima de negocios empeorará.
Cabe destacar que ningún experto de los entrevistados afirma que la economía esté mejor que hace un año.
De acuerdo con los analistas, la economía de Estados Unidos sufrirá una contracción de 5.54% en 2020, a diferencia de la estimación en julio de 6.13%.
Por su parte el gobierno de Estados Unidos ubicó la contracción del PIB en 31.7% del segundo trimestre en variación anualizada; contra 32.9% como se había estimado en un principio.
La cantidad de estadounidenses que solicitaron subsidios por desempleo casi llegó al millón, por lo que es evidente que la recuperación del mercado laboral está estancada.
Por lo tanto, la baja de demanda de Estados Unidos afectará la recesión en México.
Sin embargo, la reapertura de las empresas en mayo ayudó a disminuir las solicitudes de subsidios.
Por otra parte, los factores que impiden el crecimiento son las condiciones económicas internas, la debilidad del mercado interno, la economía mundial, así como la incertidumbre por ocasionada por la política interna.
En cuanto al crecimiento, los especialistas esperan un rebote de la actividad de 3.01%.
El valor de los inmuebles residenciales está experimentando una transformación cualitativa en España. La vivienda…
Durante octubre, Volkswagen Argentina desplegará una propuesta comercial de alto impacto, orientada a dinamizar su…
La especialización ha sido, históricamente, uno de los mayores diferenciadores competitivos en el sector asegurador.…
Un cambio de dueño no cambia automáticamente tus contratos. Esta es una de las premisas…
La regulación vehicular en Puebla dio un paso decisivo con la entrada en vigor de…
La Ciudad de México enfrenta un nuevo reto económico y de seguridad tras los recientes…