Noticias

Transformación digital en los seguros agrícolas: el ascenso de los modelos basados en datos climáticos

La adopción de seguros agrícolas respaldados por datos de estaciones meteorológicas y satélites está revolucionando la gestión de riesgos en la agricultura global. Estos modelos, conocidos como seguros paramétricos, ofrecen una alternativa ágil y precisa frente a los tradicionales seguros basados en daños reales. Su implementación está ganando terreno en diversas regiones, incluyendo Europa y América Latina, transformando la forma en la que los productores enfrentan los desafíos climáticos.

Ventajas de los seguros paramétricos en la agricultura

A diferencia de los seguros convencionales, que requieren la verificación de daños específicos para activar los pagos, los seguros paramétricos se basan en índices climáticos predefinidos, como niveles de precipitación o temperatura. Cuando estos índices alcanzan umbrales establecidos, se ejecuta automáticamente una indemnización, agilizando el proceso y proporcionando liquidez inmediata a los agricultores afectados.

Esta metodología no solo reduce los tiempos de respuesta, sino que también minimiza los costos administrativos y mejora la transparencia en la evaluación de riesgos. Además, al depender de datos objetivos y verificables, se disminuye la posibilidad de fraudes y errores humanos en la estimación de pérdidas.

Este tema puede interesarte: Protección al campo con seguros catastróficos millonarios

Desafíos y consideraciones en la implementación

A pesar de sus beneficios, los seguros paramétricos presentan ciertos desafíos. La precisión de los datos es crucial; una estación meteorológica mal ubicada o un satélite con resolución insuficiente pueden no reflejar adecuadamente las condiciones locales, llevando a pagos inexactos. Además, la elección de los índices y umbrales adecuados requiere un análisis detallado para asegurar que coincidan con las realidades agrícolas específicas de cada región.

Asimismo, la adopción de estas tecnologías requiere inversión en infraestructura y capacitación para los productores, especialmente en áreas rurales con acceso limitado a tecnologías avanzadas. La colaboración entre gobiernos, aseguradoras y organizaciones agrícolas es esencial para superar estos obstáculos y garantizar una implementación efectiva.

Redaccion

Entradas recientes

Agroasemex, eje del seguro agropecuario en el país

Mientras la volatilidad climática sigue desafiando al sector primario, Agroasemex se mantiene como una herramienta…

13 horas hace

Pescadores reciben respaldo con seguro de vida

El respaldo económico para quienes enfrentan riesgos naturales en su actividad productiva ya no es…

14 horas hace

CNSF obliga a aseguradoras a crear base de datos de riesgos

La Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF) publicó una nueva disposición que transformará la…

2 días hace

AXA ve oportunidades en Catalunya

Los recientes movimientos de CaixaBank, centrados en la integración de SegurCaixa Adeslas como único operador…

2 días hace

Tamaulipas e Infonavit impulsan viviendas seguras y sustentables para trabajadores

El Gobierno de Tamaulipas y el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los…

3 días hace

APROMES celebra 25 años fortaleciendo al corredor de seguros

La consolidación de un sector pasa, en muchas ocasiones, por el impulso firme de sus…

3 días hace