Viajes

Destinos de Latinoamérica reciben Sello de Viaje Seguro del WTTC

Destinos de Latinoamérica como Argentina, El Salvador, Guatemala, Paraguay, Perú y Puerto Rico han recibido el Sello de Viaje Seguro del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés).

En América Latina y el Caribe lo han recibido 16 países, entre ellos Argentina, Perú, Colombia, Panamá, Costa Rica y más recientemente Guatemala. Un ejemplo destacable es el santuario histórico inca de Machu Picchu, en Perú, que acaba de recibirlo.

Son las autoridades locales las que determinan qué establecimientos y sitios de interés turístico cumplen los protocolos de bioseguridad y se los remiten al WTTC para que los otorgue.

En otros países como México y Brasil, el WTTC distribuye su sello a nivel estatal o regional, como en el caso del balneario de Cancún, en el estado de Quintana Roo.

Aunque México es uno de los países de la región con mayor número de casos de coronavirus y Brasil el de mayor contagio en toda América Latina, Guevara afirma que la tasa de infección no condiciona la entrega de sellos.

Qué es el Sello de Viaje Seguro

Según explica la representante del WTTC, el sello permite a los viajeros a reconocer los establecimientos alrededor del mundo que hayan adoptado los protocolos estandarizados «más rigurosos» de salud e higiene para evitar el contagio de coronavirus.

Este distintivo es el primero que califica la seguridad e higiene en destinos turísticos, y fue lanzado por el WTTC a fin de restablecer la confianza de los viajeros y revivir el sector ante la crisis económica y sanitaria. Además, cuenta con el respaldo de la Organización Mundial del Turismo de las Naciones Unidas.

La idea original era ofrecérselo a los establecimientos del sector privado y no a los destinos, relata Guevara, hasta que fueron contactados desde varios países y destinos pidiendo el sello:

Decidimos hacer una evaluación de estos países y comparar sus protocolos con los nuestros. A los que se encuentran al nivel del sector privado local y no contradicen nuestros protocolos, les entregamos el sello.

Nydia Mejía

Entradas recientes

AMV Seguros: el giro estratégico que consolidó su liderazgo

La especialización ha sido, históricamente, uno de los mayores diferenciadores competitivos en el sector asegurador.…

1 día hace

¿Qué pasará con tus seguros tras la venta de Banamex?

Un cambio de dueño no cambia automáticamente tus contratos. Esta es una de las premisas…

1 día hace

Seguro de auto en Puebla, nuevo requisito obligatorio por ley

La regulación vehicular en Puebla dio un paso decisivo con la entrada en vigor de…

2 días hace

Gobierno de CDMX ofrecerá apoyo a joyerías sin seguro tras vandalismo

La Ciudad de México enfrenta un nuevo reto económico y de seguridad tras los recientes…

2 días hace

Prima media del seguro de coche frena su escalada y baja a 420 euros

Después de cuatro meses de incrementos constantes, el mercado asegurador español de autos registró un…

2 días hace

IAE se une al Día de la Educación Financiera con pódcast sobre seguros

La formación en seguros sigue ganando espacios estratégicos en España. En el marco del Día…

3 días hace