Ahorro en seguro de automóvil al eliminar coberturas opcionales
El gasto en seguros de automóvil se convirtió en un desafío creciente para los hogares debido al incremento constante de las primas impulsado por reparaciones más costosas y desastres naturales.
Las aseguradoras reportaron que en 2024 pagaron 1.10 dólares en reclamaciones por cada dólar recaudado en primas, lo que obligó a ajustar precios de forma generalizada. En consecuencia, los conductores buscan mecanismos para reducir costos sin perder protección básica.
La opción más directa para disminuir el gasto anual consiste en eliminar los seguros de colisión y cobertura amplia. Al prescindir de ambos, los conductores que poseen su vehículo sin financiamiento pueden ahorrar hasta 1165 dólares al año. Estas pólizas no son obligatorias por ley en la mayoría de los estados, aunque sí suelen ser requisito en autos financiados.
La cobertura amplia protege contra robos, incendios y daños por fenómenos climáticos, mientras que la de colisión responde por reparaciones tras un accidente, incluso si el conductor tiene la culpa. Evaluar la conveniencia depende de la antigüedad del vehículo, su valor de mercado y la capacidad económica de absorber un gasto imprevisto.
Del mismo modo, ajustar deducibles, comparar entre diferentes aseguradoras y revisar los límites de responsabilidad permite obtener tarifas más competitivas. Por otro lado, mantener un buen historial de manejo y aprovechar descuentos por uso de dispositivos telemáticos contribuye a moderar el gasto.
La decisión final exige ponderar riesgos y beneficios. De igual manera, vivir en zonas con alta incidencia de robos o fenómenos meteorológicos puede justificar mantener coberturas adicionales.
El promedio nacional muestra que las primas de seguro de automóvil se elevaron 15 % en 2024 y se espera otro 5 % en 2025, consolidando la presión sobre los presupuestos familiares.
La tercera edición del Forbes Insurance Summit 2025 confirmó que la industria aseguradora atraviesa un…
El sector asegurador de Centroamérica atraviesa un cambio que redefine la forma de entender los…
El fallecimiento de Silvia Pinal abrió un nuevo capítulo en la vida pública de su…
En el marco de la próxima revisión del T-MEC, el Sindicato Nacional Alimenticio y del…
La historia reciente de Puerto Noas en Torreón es un ejemplo exitoso de cómo la…
Un informe reciente advierte que en Argentina la edad promedio del parque automotor alcanza los…