Ciudad de México 15 de agosto._ En los primeros 7 meses de este año, Nissan Mexicana alcanzó una producción de 331,983 unidades, esto representa un incremento de 36.4% frente al mismo periodo de 2020, en ese mismo ciclo la industria avanzó 20.2 por ciento.
El avance de Nissan le permitió en el ciclo enero–julio de 2021 aportar 18.3% del total de la manufactura automotriz en México, este nivel es el mejor desde 2019, cuando se ubicó en 19.5%, y en donde las claves están en la capacidad de producción, pero también en una estrategia logística.
En las 3 plantas de manufactura en México, Nissan produce 7 modelos que son enviados a más de 80 destinos internacionales, además del mercado nacional.
Para atender estos mercados en el contexto de una logística convulsa, con problemáticas en las rutas marítimas, cambios de itinerarios o saturaciones de puertos, la clave para Nissan está en tener una trazabilidad constante con un contacto permanente con los fabricantes de partes.
En 2020, 64% de la producción de Nissan en México fue destinada a un mercado internacional, en lo que va del 2021 este indicador está por arriba del 70%, siendo Estados Unidos el mercado más importante.
Con información de T21
El estado de Georgia se prepara para una nueva temporada de inscripción abierta en seguros…
El mercado asegurador de Hawái enfrenta una reconfiguración tras el anuncio del cierre ordenado de…
El valor de los inmuebles residenciales está experimentando una transformación cualitativa en España. La vivienda…
Durante octubre, Volkswagen Argentina desplegará una propuesta comercial de alto impacto, orientada a dinamizar su…
La especialización ha sido, históricamente, uno de los mayores diferenciadores competitivos en el sector asegurador.…
Un cambio de dueño no cambia automáticamente tus contratos. Esta es una de las premisas…